Breve historia
Resulta difícil condensar en unas
pocas líneas la historia de esta banda, tanto por veteranía como por las
arrugas que el Rock deja siempre en los corazones de quienes lo aman.
Quizás podríamos empezar por decir
que empezaron cuando era casi imposible empezar (si ahora no es fácil, entonces
ni te cuento), que tras una franja de tiempo en la que se diferencia a los que
son músicos y los que no, la línea musical por la que la banda empieza a
caminar y que está determinada por las influencias de los miembros del grupo.
TODMIR queda definido como cuarteto
con Antonio (bajo y voz), Ángel (guitarra solista), Juan Luis (guitarra
rítmica) y Agustín (batería), empezando con versiones de Cream o Deep Purple,
por poner algunos ejemplos, pasando enseguida componer sus propios temas y a
telonear a grupos como Leño en Puerto Lumbreras.
Al abandonar Juan Luis el grupo
TODMIR se convierte en trío, en mi opinión el tipo de formación más
“romántica”, áspera y directa en el mundo del Rock: tras tocar en el mítico
concierto “Secuencias 84” junto a otras emblemáticas bandas de la región graban
su primera maqueta en los Estudios del guitarrista Santi Picó en Barcelona con
8 temas propios (entre ellos el mítico “Semana Santa”); aquello fue el principio
de lo que vino después.
En el año 1985 TODMIR tocó en el
“Pinatar Rock” junto a bandas como Santa o Barón Rojo, en el Mazarrock con
Tritón o La Torre entre otros y en el ya histórico concierto de las “Tres Tes”
junto a los ya mencionados Tritón y Tigres, mágica noche en la que la banda
demostró que estaba a la altura de muchísimos grupos que en aquel momento
triunfaban a nivel nacional, tanto en composición como en los directos.
Tras éstos conciertos (y algunos
más), Todmir se fue a Madrid a grabar su segunda maqueta con tres temas en los
afamados estudios “Musigrama”. Aquí ya se podía apreciar la evolución y la
madurez compositiva que tanto Antonio como Ángel, que eran los que ideaban los
temas aunque luego todos colaboraran en los arreglos, estaban alcanzando; fruto
de todos éstos hechos el afamado periodista y productor musical Luis Carlos
Buraya, que venía de producir el primer LP de Tritón, se ofreció para
producirles un LP a todo lujo y con lanzamiento a nivel nacional, oportunidad
que se truncó porque uno de sus miembros tuvo que abandonar la península para
cumplir con el “servício militar obligatorio” que tantos sueños de los jóvenes
de la época destruyó.
Hay que destacar, porque es por
justicia y merecimiento, la labor de manager, consejero y sobre todo amigo que
ejerció Carlos Crouseilles en la historia del grupo, quizás sin él nada de esto
habría sucedido como sucedió.
Y ahora, tras una época de separación
y posteriores reuniones, de composición, de búsqueda de nuevos miembros como el
batería Agustín, sustituido por Jose Palma, y la incorporación de Rafa Hdez. con
sus teclados, la banda sigue trabajando en nuevos temas y prepara sus próximas
actuaciones.
Lo único que el grupo busca no es
dinero, ni fama, ni “ligar”, solo entrar en contacto con el dios de la música
para que éste les inspire lo suficiente para seguir soñando, y cuando ya sus
componentes no sean más que memoria, quien los recuerde los asociará
inmediatamente con el Rock & Roll, no hay otro remedio.
Empecé éste texto diciendo que era
difícil condensar en unas líneas la historia de TODMIR, pero es muy fácil
hacerlo en una sola palabra: ROCK.